viernes, 16 de marzo de 2018

Hormonas adenohipofisiarias. Formación y sus efectos


Hormona tiroestimulante o tirotrofina (TSH).
A nivel hipotalámico se sintetiza TRH (u hormona liberadora de tirotropinag); esta hormona estimula la síntesis y liberación de TSH por la adenohipófisis. La concentración de TSH estimula la actividad de la bomba de yoduro en las células tiroideas, regulando así la cantidad de T3 y T4 que se genera. Para la formación de las hormonas tiroideas se debe oxidar el yodo. Esto depende de la enzima perioxidasa y el peróxido de hidrógeno que lo acompaña. Éstos se encuentran justo donde la molécula de tiroglobulina será secretada, para que el yodo oxidado, se pueda ya unir directamente a la tirosina y atravesar la membrana hasta donde el coloide será almacenado. La tiroxina, que es el principal producto hormonal, se forma cuando una tirosina se yoda primero a Monoyodotirosina, después a Diyodotirosina y al final 2 moléculas de Diyodotirosina se unen haciendo T4. La triyodotirosina T3 se forma cuando una monoyodotirosina se une con una diyodotirosina o cuando una tiroxina pierde un yoduro.La hormona tiroidea se segrega gracias al yodo que se ingiere con los alimentos (y de la sal*). este yodo llega a la sangre (yodemia) y parte de él se pierde por la orina. El resto, cuando llega a la glándula tiroides pasa a ser yodo orgánico gracias a la acción de la peroxidasa. Este yodo orgánico + tirosina (aminoácido) forman monoyodotirosina. Y consecuentemente;
– Monoyodotirosina + Monoyodotirosina = Diyodotirosina
– Diyodotirosina + Monoyodotirosina = Triyodotirosina (T3)
– Triyodotirosina + monoyodotirosina = Tiroxina (T4)
T3 y T4 circulan unidas a proteínas y se destruyen en los músculos y en el hígado.

Las hormonas tiroideas son liposolubles y pueden atravesar la membrana plasmática de sus células diana por difusión o por un proceso mediado por transportador. Una vez en el citoplasma T4 se transforma en T3, de modo que los niveles citoplasmáticos de T3 y T4 son similares, y se unen a un gran número de lugares. Tanto T3 como T4 entran en el núcleo donde están sus receptores que, por tanto, son receptores nucleares (ver el apartado de endocrinologia, generalidades). Los receptores de hormonas tiroideas se unen al ADN en la región promotora de genes regulados por dichas hormonas, de modo que la unión de T3 y T4 a sus receptores promueve la transcripción de un gran número de genes codificadores de un amplio rango de proteínas. Debido a ésto, los efectos de las hormonas tiroideas suelen tardar en aparecer varios días después de la estimulación de la secreción de la glándula tiroides. Hay un aumento del ARN mensajero seguido por un aumento de la síntesis de proteínas que genera un incremento en los niveles intracelulares de enzimas específicos. Por tanto en la mayor parte de los tejidos aumenta el número de enzimas, proteínas estructurales, proteínas de transporte y otras sustancias. El resultado es un incremento generalizado de la actividad funcional de todo el organismo. Efectos sobre las proteínas: a concentraciones normales, la T3 y T4 estimulan la captación de aminoácidos en las células y la síntesis de proteínas estructurales y funcionales específicas. Efectos sobre los lípidos: la T3 y T4 tienen un efecto lipolítico sobre los depósitos de grasa del organismo con lo que aumentan los niveles de ácidos grasos libres en el plasma. También producen un aumento de la oxidación de los ácidos grasos libres lo que contribuye al efecto productor de calor que tienen estas hormonas. Efectos sobre los hidratos de carbono: la T3 y T4 aumentan la absorción intestinal de glucosa y la captación de la misma por las células del organismo, sobre todo las musculares y adiposas. Facilitan la gluconeogénesis porque aumentan la disponibilidad de los materiales necesarios (aminoácidos y glicerol), actúan directamente sobre los enzimas implicados en la glicolisis, activándolos, y potencian de un modo indirecto la acción sobre los hidratos de carbono de otras hormonas como la insulina y las catecolaminas.
HORMONAS TIROIDEAS T3 Y T4. EFECTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CALOR Y
EL CONSUMO DE OXÍGENO
En la mayor parte de los tejidos, la T3 y T4 aumentan la producción de calor y el
consumo de oxígeno.

La hormona adrenocorticotropa, corticotropina o corticotropina (ACTH).
La liberación de ACTH (corticotropina) por la hipófisis depende de la hormona hipofisiotrópica CRH. Una vez que se secreta ACTH a la sangre, esta tiene un rápido efecto sobre las dos zonas profundas de la corteza suprarrenal especialmente la zona fascicular, para aumentar la producción de cortisol. Este efecto de la ACTH se consigue mediante el aumento de la conversión de colesterol en pregnenolona, y está mediado por el segundo mensajero AMPcíclico. Las concentraciones sanguíneas de cortisol libre (no unido) se controlan por un mecanismo de retroacción. Unas concentraciones plasmáticas de cortisol mayores reducen la secreción de ACTH mediante un efecto directo sobre la hipófisis, así como una inhibición indirecta de la liberación de CRH por el hipotálamo. La secreción de cortisol es máxima a primeras horas de la mañana y alcanza su mínimo a últimas horas de la tarde. La esteroidogénesis suprarrenal es la entrada de colesterol a través de las membranas mitocondriales externa e interna. En la membrana mitocondrial interna, se escinde la cadena lateral de colesterol para producir pregnenolona. Esta reacción es catalizada por la enzima divisora de la cadena lateral del colesterol (colesterol desmolasa, P450scc, CYP11A1), una enzima del citocromo P450 (CYP). Los mecanismos por los que se regulan los andrógenos suprarrenales, DHEA y androsteidona, no están completamente aclarados. Mientras que la ACTH estimula la producción de
andrógenos suprarrenales de forma aguda y es el principal estímulo de la liberación de cortisol, se han identificado factores adicionales
La Glucocorticoides sobre el metabolismo de los hidratos de carbono es el aumento de la producción de glucosa mediante el aumento de la gluconeogénesis hepática. También aumentan la resistencia celular a la insulina, por lo que disminuyen la entrada de glucosa a la célula. 
El MC más importante es la aldosterona y en menor grado la 11-desoxicorticosterona. Los MC tienen acciones más limitadas que los GCC. Su función fundamental es mantener el volumen intravascular conservando sodio y eliminando potasio e hidrogeniones. Ejercen estas acciones en el riñón, el intestino y las glándulas salivales y sudoríparas. 
Muchas acciones de los andrógenos suprarrenales se ejercen mediante su conversión a andrógenos o estrógenos activos, como la testosterona, la dihidrotestosterona, la estrona y el estradiol.
Todas ellas son sintetizadas a partir del esteroide colesterol y tienen fórmulas químicas similares. El colesterol es captado por las células glandulares de un modo directo desde la sangre porque la membrana de estas células tiene receptores en donde se fijan las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que transportan concentraciones elevadas de colesterol. Al fijarse estas lipoproteínas a los receptores de la membrana celular se fomenta la entrada de colesterol en la célula por un mecanismo de endocitosis mediada por receptor. Las células glandulares también pueden sintetizar colesterol a partir del Acetil-CoA, pero este proceso se da en menor proporción. El colesterol es luego almacenado dentro de gotas de lípidos
en el citoplasma de las células de la corteza suprarrenal. 

El cortisol se une a un receptor citoplasmático y el complejo hormona-receptor entra en el núcleo celular y modula la trascripción de genes en muchos tejidos. El cortisol es esencial para la vida. El 95% de la actividad glucocorticoide suprarrenal se debe al cortisol o hidrocortisona. En menor proporción intervienen otros glucocorticoides. Junto con otros glucocorticoides realiza numerosas acciones en todo el organismo
en donde desempeña un papel fundamental en la respuesta del organismo al estrés, tanto físico como emocional. Es antiinflamatorio, ya que evita los efectos dañinos de la reacción inflamatoria al
disminuir la actividad de las células que participan en las reacciones inflamatorias. Reduce el número de mastocitos y, por tanto, la liberación de histamina y otras sustancias vasoactivas con lo que la permeabilidad capilar es menor. Por lo mismo, en caso de alergia, modifica la respuesta inflamatoria provocada por la reacción antígeno-anticuerpo, que se hace menos intensa. Es inmunosupresor ya que disminuye el número de linfocitos T y B circulantes, con una menor producción de anticuerpos. Actúa sobre el sistema nervioso central produciendo euforia y otros cambios de humor. Aumenta el tono vascular, posiblemente al potenciar los efectos de las catecolaminas y hace a los vasos sanguíneos más sensibles a los vasoconstrictores
con lo que contribuye a elevar la presión arterial.
CORTISOL. EFECTOS METABÓLICOS
Las principales acciones de esta hormona consisten en regular el metabolismo de la glucosa, disminuyendo su utilización en los tejidos periféricos y aumentando la gluconeogénesis y los niveles de glicemia. Es una hormona fundamental en la resistencia del organismo al estrés. Efectos sobre las proteínas. Disminuye la síntesis de proteínas en el organismo, con excepción del hígado. Aumenta el catabolismo de las proteínas y el traslado de los aminoácidos desde las células, sobre todo las fibras musculares, hasta el hígado, en donde los aminoácidos pueden ser convertidos en nuevas proteínas como los enzimas que son necesarios para las reacciones metabólicas o las proteínas de la coagulación. Efectos sobre los lípidos. Estimula la lipólisis, es decir, la ruptura de los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol, y la liberación de los ácidos grasos del
tejido adiposo al plasma. Efectos sobre los hidratos de carbono. Disminuye la captación y utilización de
glucosa por las células con lo que aumentan los niveles de glucosa en plasma (glicemia). Causa una rápida movilización de los aminoácidos y de las grasas de sus lugares de depósito (músculo y tejido adiposo, respectivamente) dejándolos disponibles para obtener energía de ellos en vez de la glucosa 

Los efectos de los mineralcorticoides son esenciales para la vida, de modo que si no hay, se produce la muerte al cabo de pocos días. La función más importante de la aldosterona es la reabsorción de sodio a nivel de la parte distal de las nefronas, en los riñones, con lo que el sodio se recupera a la sangre y no se pierde en la orina. Este efecto se realiza mediante un intercambio con potasio que se elimina por la orina y no se acumula en el organismo. La reabsorción de sodio conduce a la reabsorción de los iones cloro y bicarbonato y al mantenimiento de agua en el organismo. Por tanto, la aldosterona evita la depleción de sodio del organismo, ya que conserva sodio en el líquido extracelular, y controla los niveles extracelulares
de potasio (fundamentales para el buen funcionamiento celular) evitando una acumulación de este ión. Si hay una disminución en la secreción de aldosterona se produce un aumento en los niveles de potasio en plasma (muy peligroso para la vida) y una disminución de los de sodio y cloro. Como consecuencia, el volumen de
líquido extracelular y el volumen sanguíneo disminuyen y se produce una disminución del gasto cardíaco que puede llevar a la muerte. Debido a su solubilidad en los lípidos de la membrana, la aldosterona difunde con
facilidad hacia el interior de las células epiteliales de los túbulos de las nefronas (distales y colectores) en los riñones. En el citoplasma de estas células se combina con un receptor citoplasmático. El complejo receptor-hormona difunde al núcleo donde da lugar a la transcripción de genes y formación de RNA mensajero. Este
RNA mensajero difunde al citoplasma y origina la formación de una o más proteínas transportadoras de sodio y de potasio. 
La cantidad de hormonas sexuales secretadas por la corteza suprarrenal de un adulto normal es tan baja que sus efectos son insignificantes. En la mujer, los andrógenos suprarrenales contribuyen a la libido. Asimismo, los andrógenos suprarrenales contribuyen al crecimiento prepuberal y al desarrollo del pelo axilar y púbico, tanto en chicas como en chicos. 

El exceso de cortisol puede producir algunos de los signos distintivos del síndrome de Cushing: una joroba de grasa entre los hombros, la cara redondeada y estrías gravídicas de color rosa o púrpura en la piel. El síndrome de Cushing también puede derivar en presión arterial alta, pérdida ósea y, a veces, diabetes tipo 2.

Sus efectos negativos se perciben con el esceso de cortisol y son las elevación de exagerada de azúcar en sangre, el aumento de la presión arterial, osteoporosis, la producción excesiva de vello, la generación de estrías en la piel del abdomen, retención de agua en los párpados, la cara de luna llena, la debilidad muscular, obesidad del tronco y el agotamiento. Además de enfermedades tales como:

1) Síndrome de Addison el que se genera con la falta de cortisol.Los síntomas de la enfermedad de Addison se suelen desarrollar lentamente, a menudo, durante varios meses, y pueden incluir lo siguiente:
Fatiga extrema
Pérdida de peso y disminución del apetito
Oscurecimiento de la piel (hiperpigmentación)
Presión arterial baja, incluso desmayos
Ansias de consumir sal
Bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia)
Náuseas, diarrea o vómitos
Dolor abdominal
Dolores musculares o de las articulaciones
Irritabilidad
Depresión
Caída del vello corporal o disfunción sexual en las mujeres
2) Síndrome de Cushing el que se ocasiona con el aumento de cortisol.Los síntomas de la enfermedad de Cushing incluyen:

Obesidad de la parte superior del cuerpo (por encima de la cintura), y brazos y piernas delgados
Cara redonda, roja y llena (cara de luna llena)
Tasa de crecimiento lenta en los niños
Los cambios en la piel que se ven con frecuencia incluyen:

Acné o infecciones de la piel
Marcas de estiramiento purpúreas (1/2 pulgada o 1 centímetro o más de ancho), llamadas estrías en la piel del abdomen, los muslos, la parte superior de los brazos y las mamas
Piel delgada con propensión a la formación de hematomas, sobre todo en los brazos y las manos
Los cambios en los músculos y los huesos incluyen:

Dolor de espalda, que ocurre con las actividades rutinarias
Dolor o sensibilidad en los huesos
Acumulación de grasa entre los hombros (joroba de búfalo)
Debilitamiento de los huesos, lo cual lleva a fracturas en las costillas y la columna vertebral
Músculos débiles
Las mujeres pueden tener:

Crecimiento excesivo de vello en la cara, el cuello, el pecho, el abdomen y los muslos
Ciclo menstrual que se vuelve irregular o cesa
Los hombres pueden tener:

Disminución o ausencia del deseo sexual (baja libido)
Problemas de erección

Hormona foliculoestimulante (FSH).
La síntesis y la liberación de las hormonas gonadotrópicas
hipofisarias, son reguladas por la hormona hipotalámica liberadora de gonadotrofinas (GnRH). La hormona GnRH, se libera en forma  de pulsos, los cuales pueden ser regulados por señales externas al hipotálamo, tales como las hormonas esteroideas.
La baja frecuencia de pulsos de GnRH conduce a la liberación de FSH, mientras que la alta frecuencia de pulsos de GnRH estimula la liberación de LH.  La GnRH es excretada en las venas portales de la pituitaria para su transporte a las células gonadotróficas de la pituitaria anterior donde se une a los receptores de la membrana. Una vez fijada a sus receptores la GnRH provoca una entrada de calcio que se actúa como segundo mensajero uniéndose a la calmodulina y haciendo que las células liberen simultáneamente hormona luteínica (LH) y hormona estimulante del folículo (FSH) de sus gránulos secretores. La GnRH también actúa estimulante la transcripción de los genes que dirigen la síntesis de las dos gonadotropinas.
El cuerpo lúteo también conocido como cuerpo amarillo es una masa amarilla formada a partir del folículo (se forma cuando el óvulo sale del folículo y este folículo se transforma en cuerpo amarillo) aparece en el ovario después de la ovulación, donde la cual se regenera una serie de hormonas , en concreto estrógeno y progesterona.El cuerpo lúteo es una glándula endocrina temporal originada por las células foliculares y de la teca interna remanentes de un folículo post ovulación. Esta glándula secreta principalmente progesterona. Luego, la progesterona actuará sobre la mucosa uterina, transformándola en un tejido secretor que luego albergará el huevo fecundado o embrión. El folículo es una estructura  anatómico-funcional que forma parte del ovario y el ovocito es la célula que irá madurando en una parte microscópica de pared interna de un folículo a lo largo del ciclo ovárico espontáneo o estimulado en condiciones normales. Además, el folículo contiene otro tipo de células que producen estrógenos, necesarios para el normal desarrollo de la maduración de los óvulos. El foliculo ovarico es el que produce los ovulos, y el cuerpo luteo se forma despues que el ovulo sale del foliculo, la diferencia seria que el foliculo se trasnforma en cuerpo luteo

En el hombre, una insuficiencia testicular denominada hipogonadismo.
En la mujer, la medición de los valores de esta hormona permite diagnosticar una amenorrea, esterilidad o hipogonadismo.-Infertilidad.-Quistes ováricos.

Hormona luteinizante (LH).
En las mujeres, un aumento de la LH desencadena la ovulación. Influye en el incremento de la actividad aromatasa en las células de la granulosa y en la producción de andrógenos en las células de la teca durante la maduración folicular preovulatoria. En el momento de la maduración del folículo, el aumento de estrógenos conduce a una liberación de LH que desencadena la ovulación, no sólo liberando el óvulo sino también iniciando la conversión de los folículos residuales en un cuerpo lúteo que, a su vez, produce progesterona con el fin de preparar al endometrio para una posible implantación. En el hombre, la LH actúa sobre las células de Leydig del testículo y se encarga de la producción de testosterona, un andrógeno que ejerce actividad endocrina y actividad intratesticular (como la espermatogénesis).

Hiposecreción: En hombres, se observa una producción insuficiente de espermatozoides. En mujeres, se manifiesta como amenorrea. Hipersecreción: Menopausia prematura, castración, insuficiencia testicular, síndrome de ovario poliquístico, síndrome de Klinefelter, síndrome de Swyer, síndrome de Turner.

Prolactina (PRL).
En contraste con las demás hormonas de la pituitaria anterior, su regulación es la única en que la influencia  predominante de su secreción hipotalámica es inhibitoria, en lugar de estimulante. Esta función inhibitoria se hace a través de la dopamina, neurotransmisor producido por el hipotálamo. El estímulo del pezón produce, por vía de un reflejo neuro-hormonal la liberación de prolactina. La prolactina se libera de la hipófisis anterior. El estímulo producido llega al hipotálamo, pasa a la hipófisis que libera prolactina la cual, vía sanguínea,  alcanza las células del alvéolo mamario produciéndose la secreción de leche. Para que la leche pase de los alveolos a los conductos y se encuentre disponible para el lactante se requiere de la contracción de las células musculares que rodean al alvéolo, proceso que es producido por la oxitocina. El reflejo producido por la succión del pezón viaja por vía neurógena al hipotálamo estimulando la liberación de oxitocina desde la hipófisis posterior. La acción de la oxitocina se manifiesta por la sensación de plenitud mamaria y por un aumento del flujo sanguíneo; clínicamente puede observarse la secreción espontánea de leche del otro pecho mientras dura la succión. La eyección de la leche es fuertemente dependiente de la estimulación.
En las mujeres la principal acción de la prolactina es iniciar y mantener la lactancia.
La insuficiencia de prolactina no causa alteraciones en las mujeres que no están en período de lactancia y no causa anomalías en los hombres.Las altas concentraciones de prolactina resultan en una disminución de la secreción de gonadotropinas y por lo tanto, la disminución de la función ovárica. La frecuencia de los períodos menstruales disminuye o incluso pueden desaparecer  por completo (amenorrea). En adición, se presentan síntomas de deficiencia de estrógenos, como la pérdida de deseo sexual, sequedad de la vagina, infertilidad, y con menor frecuencia, la lactancia anormal (galactorrea).En los hombres, las concentraciones elevadas de prolactina también disminuyen la secreción de gonadotropinas, y por lo tanto disminuyen la función testicular, lo que resulta en bajas concentraciones séricas de testosterona. En esos casos los principales síntomas son la pérdida del deseo sexual, disfunción eréctil, debilidad muscular e infertilidad.

Somatotrofina (GH).
A la síntesis y a la secreción de la GH hipofisaria las controla el hipotálamo mediante dos neurohormonas: una de carácter estimulador, la hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH), y otra de carácter inhibidor, la somatostatina (SS o SRIF). La secreción es controlada casi por completo en respuesta estas hormonas secretadas en el hipotálamo y que son transportadas después a la para que actúen sobre las células somatotropas de la hipófisis anterior la GHRH y la hormona inhibidora de la secreción de la hormona del crecimiento o somatostatina o GHIH. La GH aumenta la entrada de aminoácidos en el interior de las células (en especial, las de músculo esquelético, hepatocitos y adipocitos) y, por tanto, aumenta la síntesis de proteínas (anabolismo proteico) en las células del organismo a la vez que reduce la desintegración o catabolismo de proteínas. Produce un aumento de la síntesis de DNA y de RNA y de la división celular. Debido a estos efectos, aumenta el crecimiento del esqueleto y de los músculos esqueléticos durante la niñez y la adolescencia. En adultos, ayuda a mantener el tamaño de huesos y músculos y promueve la reparación tisular. la GH estimula el catabolismo de la grasa almacenada en el tejido adiposo, con lo que aumenta la liberación de ácidos grasos libres al plasma que son aprovechados por las células del organismo para obtener energía al estimular su conversión a acetil-coenzima A.En general, su papel es promover el crecimiento de los órganos y tejidos y presenta un papel anabólico. Causa aumento de volumen de las células e incrementa las mitosis desarrollándose un número más elevado de células. Incrementa tanto la retención de calcio como la mineralización de los huesos. Induce la síntesis proteica. Disminuye la degradación proteica. Estimula el sistema inmunológico. Incrementa el transporte de la glucosa.

Hiposecreción: Si es congénita, o se produce durante la infancia, provoca enanismo. En general, las distintas partes del cuerpo conservan su proporción, pero el desarrollo total está muy disminuido. La pubertad sexual se presenta tan solo en un 30% de ellos. Si se presenta en el estado adulto (a causa de un tumor, o de una trombosis de los vasos hipofisiarios), se producen los siguientes efectos: hipotiroidismo, disminución de la producción de glucocorticoides, supresión de las gonadotropinas, hasta desaparecer la función sexual. Hipersecreción: En los casos en los que la adenohipófisis secreta exceso de GH durante los años de crecimiento del niño, los huesos crecen más rápido de lo normal produciéndose gigantismo. El gigante suele presentar hiperglucemia. Si el aumento de la secreción se produce después de la consolidación de los cartílagos de los huesos largos, la persona ya no puede crecer más, pero los tejidos blandos pueden ir aumentando de tamaño y los huesos aumentan de espesor. El trastorno recibe el nombre de acromegalia: el crecimiento es más notable en los huesos cortos de manos y pies, y en los huesos del cráneo, nariz, mandíbula y otros. La mandíbula se vuelve prominente, la nariz puede alcanzar el doble del tamaño normal, los huesos engruesan considerablemente y la mano se vuelve casi el doble más grande que antes. La frente se inclina hacia atrás, debido a que las órbitas de los ojos se desarrollan considerablemente. Crecen también tejidos blandos tales como lengua, hígado y sobre todo riñones.

Hormona melanocitoestimulante (MSH).
 La hormona estimulante de los melanocitos es una hormona producida por la adenohipófisis o hipófisis anterior. Se ha demostrado que la α-MSH se une a un receptor (MC-1) que se encuentra en la membrana de los melanocitos humanos y que al ser estimulado da lugar a la activación de la tirosinasa, un enzima necesario para producir melanina. Los melanocitos tienen unas prolongaciones largas y delgadas que transfieren gránulos de melanina a los queratinocitos, en cuyo citoplasma son agrupados para formar un velo protector sobre su núcleo, evitando de este modo que el material genético sea dañado por la luz ultravioleta.

Hiposecreción: -Vitíligo (pérdida de pigmentación de la piel en ciertas áreas.) Albinismo (trastornos heredados que se caracterizan por producir poca o ninguna cantidad de melanina). -Piebaldismo
(enfermedad autosómico dominante que produce áreas de despigmentación debida a la ausencia de melanocitos en las zonas afectadas)  -S. Waardenburg (se caracteriza por sordera congénita y defectos menores en estructuras derivadas de la cresta neural, que resultan en anomalías en la pigmentación de ojos, cabello y piel). Hipersecreción: -Lentigos (Manchas cutáneas planas de color tostado, marrón o negro)
-S. Peutz-Jegher (es una entidad rara autosómica dominante, caracterizada por lesiones hiperpigmentadas en boca, manos y pies; con presencia de pólipos gastrointestinales que ocasionan cuadros de anemia aguda o crónica, obstrucción intestinal y dolor abdominal)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario