viernes, 16 de marzo de 2018

Regulación de la secreción hormonal

La mayoría de hormonas son liberadas en descargas cortas con poca o ninguna
secreción entre las descargas. Cuando es estimulada, una glándula endocrina
liberará su hormona en descargas más frecuentes y así el nivel en sangre de esta
hormona aumentará. En ausencia de estimulación, las descargas son mínimas o
están inhibidas y el nivel de hormona en sangre disminuye. La magnitud de la
secreción de cada hormona está regulada con mucha precisión de modo que se
evita el exceso o el defecto de su producción. La secreción hormonal por las
glándulas endocrinas es estimulada o inhibida por:
• Señales del sistema nervioso
• Cambios químicos en la sangre
• Otras hormonas.
Por ejemplo, los impulsos nerviosos a la médula adrenal regulan la liberación de
adrenalina, los niveles de calcio en sangre regulan la secreción de hormona
paratiroidea y la corticotropina (una hormona de la hipófisis anterior) estimula la
liberación de cortisol por la corteza suprarrenal.
En la mayor parte de los casos, la regulación de la secreción hormonal se ejerce
por un mecanismo de retroalimentación negativa (feedback negativo). Si la
hormona A aumenta la concentración en plasma del sustrato B, el aumento del
sustrato B inhibirá la secreción de la hormona A y la disminución del sustrato B
estimulará la secreción de la hormona A. Es decir que en el mecanismo de
retroalimentación negativa, la respuesta producida por la hormona en el órgano
diana, tiene un efecto inhibidor sobre el estímulo inicial. Esta relación puede
existir entre una hormona y uno o más sustratos, niveles de minerales en plasma,
otras hormonas u otros factores como el volumen extracelular.
Ocasionalmente un mecanismo de retroalimentación positiva (feedback
positivo) contribuye a la regulación de la secreción hormonal. Un ejemplo ocurre
durante el parto. La oxitocina estimula las contracciones del útero. A su vez las
contracciones del útero estimulan más liberación de oxitocina. Es decir que en el
mecanismo de retroalimentación positiva, la respuesta producida por la hormona
intensifica el estímulo inicial.
Algunos patrones de regulación de secreción hormonal siguen los ciclos
ambientales como la luz/oscuridad o el sueño/vigilia. Los ritmos de 24 horas se
conocen como ritmos circadianos. La secreción de diversas hormonas como la
corticotropina (ACTH), el cortisol, la hormona del crecimiento y la prolactina
siguen ritmos circadianos. El conocer estos patrones de secreción es importante
para interpretar los resultados de los análisis realizados en muestras de sangre
obtenidas en diversos momentos del día.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario