jueves, 15 de marzo de 2018

Hormonas hipotalámicas

Las hormonas hipotalámicas son péptidos de pequeño tamaño con actividad fisiológica exclusiva en concentraciones elevadas observables en el sistema porta hipofisiario, con la excepción de los péptidos conocidos como hormonas de la neurohipófisis: la hormona antidiurética (ADH, arginina-vasopresina) y la oxitocina. 
Las células en el hipotálamo sintetizan al menos 9 hormonas distintas, y la glándula hipófisis 7. Juntas estas 16 hormonas juegan papeles importantes en la regulación de aspectos del crecimiento, el desarrollo, el metabolismoy la homeostasis. La relación está dada en que el lóbulo anterior de la hipófisis (adenohipófisis) es controlado por el hipotálamo mediante la segregación de sustancias parecidas a las hormonas, que llegan hasta los vasos sanguíneos que conectan a las dos zonas; y el lóbulo posterior (neurohipófisis) igualmente es controlado por el hipotálamo mediante impulsos nerviosos, es decir que, por un lado, el hipotálamo conecta con la hipófisis anterior (adenohipófisis) y por otro lado, el hipotálamo conecta con la hipófisis posterior (neurohipófisis).


Entre estas hormonas secretadas a nivel hipotalámico hacia adenohipófisis comprenden:

1. Hormonas estimulantes:


  • Hormona liberadora de corticotropina (CRH) .La CRH es activadora de la secreción hipofisiaria de ACTH (producto derivado del gen determinante de la propiomelanocortina, POMPC). Su secreción procede de neuronas hipotalámicas del núcleo paraventricular, núcleo supraóptico, núcleo arcuato y sistema límbico. Actúa fijándose a receptores específicos de las células corticotropicas y solo estimula la liberación hormonal en presencia de calcio. La concentración de AMPc aumenta paralelamente al efecto biológico, aumentando la concentración de RNA m de la POMC. El efecto estimulante de la CRH sobre la producción del AMPc es disminuido por los glucocorticoides. 

    • Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH). El  núcleo arqueado del hipotálamo es el lugar principal de producción de GHRH, aunque también existen algunas neuronas de GHRH en el núcleo ventromedial. Después de fijarse en la membrana de las células hipofisarias estimula la secreción de GH por un mecanismo dependiente de calcio y activa a la adenilciclasa, con la acumulación delAMPc. También activa el ciclo del fosfatidilinositol y ejercería una acción directa dentro de la célulamediante fosforilación de una enzima ligada al gránulo secretorio. La GHRH también aumenta la formaciónde nueva GH estimulando la trascripción del RNAm específico para GH, los efectos de la GHRH son bloqueados por la somatostatina y potenciados por los glucocorticoides.

    • Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH)
    La GnRH actúa sobre los receptores hipofisarios de alta afinidad para estimular la producción y liberación de FSH y LH. Al igual que otros neuropéptidos se sintetiza como parte de una gran prohormona que se cliva enzimáticamente y es modificada todavía más dentro de los gránulos secretorios; Se secreta principalmente por neuronas del área preóptica y está constituida por tan solo 10 aminoácidos. La acción de la LHRH sobre la hipófisis se inicia con la fijación a receptores específicos de la superficie celular, el proceso de liberación se activa mediante la movilización del calcio intracelular. Los agonistas adrenérgicos facilitan aparentemente la liberación de LHRH, mientras que los opiáceos endógenos la inhiben, los estrógenos aumentan la cantidad de receptores de LHRH y los andrógenos la reducen. La respuesta hipofisaria a la LHRH varía considerablemente a lo largo de la vida. La LHRH y lasgonadotrofinas aparecen inicialmente en el feto, aproximadamente a las 10 semanas de gestación. La LHRH desencadena un aumento brusco de gonadotrofinas en los 3 primeros meses después del parto. Posteriormente, la sensibilidad de la LHRH disminuye hasta el inicio de la pubertad. La respuesta de la FSH a la LHRH es mayor que la de la LH antes de la pubertad. Sin embargo, con la pubertad aumenta la sensibilidad para la LHRH y comienza la secreción pulsátil de LH, inicialmente durante el sueño. Más adelante y durante los años de vida fértil, estas pulsaciones aparecen a lo largo del día y la respuesta de LH es mayor que la de FSH. Tras la menopausia, se elevan los valores de las gonadotrofinas, aumentando más los de FSH que los de LH.

    • Hormona liberadora de tirotropina (TSHRH)
    Es un tripéptido, se produce en el área hipotalámica anterior, también se ha encontrado TSHRH
    extrahipotalámica en la hipófisis posterior, en otras zonas del cerebro y de la médula espinal y en el aparato
    gastrointestinal. La TSHRH estimula la secreción de TSH mediante el incremento del calcio citoplasmático
    libre, probablemente el fosfatidilinositol y los fosfolípidos de membrana participan en la secreción de TSH
    mediada por la TSHRH y también estimula la liberación de prolactina. Los efectos estimulantes de la TSHRH se inician con la fijación del péptido a los receptores específicos en la membrana plasmática de la célula hipofisaria. La acción de la TSHRH se ejerce sobre la membrana y no depende de la internalización, aunque esta última tiene lugar. Al principio se pensó que la TSHRH actuaba activando a la adenilciclasa de membrana con la formación de AMPc. Un mecanismo alternativo (o complementario) sería una hidrólisis calcio dependiente del fosfatidilinositol, con fosforilación de proteínquinasas claves como paso crucial en la activación posreceptor. La TSHRH, estimula la formación de RNAm que codifica a la prolactina.

    • Factores liberadores de prolactina (PRL)
    Los factores liberadores de PRL son neurotransmisores (serotonina, acetilcolina), sustancias opiáceas y
    estrógenos.
    Otros factores estimulantes de la liberación de PRL en la especie humana son la TSHRH, péptido intestinal
    vasoactivo(VIP), la sustancia P, colecistoquinina, neurotensina, GHRH, GnRH, oxitocina, vasopresina y
    galanina. Estos factores se han observado experimentalmente, si bien su significado fisiológico en la especie
    humana es desconocido.

    2.Hormonas inhibidoras

    Factores inhibidores de PRL

    Desde el punto de vista fisiológico se ha comprobado como la dopamina (DA) constituye el principal factor
    hipotalámico con actividad inhibidora de la liberación de PRL. Los núcleos arqueados y paraventricular del
    hipotálamo producen dopamina: la DA viaja a través de los axones hasta las terminaciones nerviosas de la
    eminencia media, donde se libera (sistema de la DA tuberoinfundibular) a la circulación portal y llega a la
    hipófisis anterior para inhibir la liberación de PRL a través de las interacciones con los receptores D2
    (receptores de la DA ligados a la adenilatociclasa). La DA inhibe la formación de AMPc e inhibe la síntesis de fosfoinisitol, paso importante en la regulación posreceptor de la secreción de PRL.
    Hormona inhibidora de GH (GHRIH o somatostatina)
    Es una hormona de 14 aminoácidos que se sintetiza como una pre-prohormona de 116 aa. Y una pre-hormona de 28 aa., y se halla ampliamente distribuida en todas las células del sistema nervioso, actuando comoneurotransmisor en muchas regiones como la médula espinal, el tronco encefálico y la corteza cerebral. Lasomatostatina también existe en el aparato gastrointestinal y en otros órganos. Las células específicas
    secretoras de somatostatina (células D) de los islotes pancreáticos intervienen en la regulación de la secreciónde insulina y glucagón y constituyen un ejemplo de control parácrino hormonal. La somatostatina actúa a través de una familia de al menos cinco receptores de membranas acoplados a proteína G que utilizan diversas vías de segundos mensajeros. La somatostatina inhibe la secreción de GH y reduce la respuesta de GH a los estímulos secretagogos sin alterar los niveles de RNMm de la GH.
    La pre-hormona de 28 aa. Tiene una vida media más larga y es un inhibidor más potente de GH y de insulina.La somatostatina posee mayor afinidad por los receptores hipotalámicos y corticales e inhibe de manera más potente la liberación de glucagón, el flujo sanguíneo esplácnico, la motilidad intestinal y la secreción exócrina gástrica






    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario